
Tópicos cubiertos
¿Ciática en el embarazo? ¡Sin miedo! Existen muchos remedios para aliviar los síntomas dolorosos y promover el proceso de curación. Intentemos entender en detalle en qué consiste el trastorno y cuál es la mejor forma de afrontarlo.
Ciática: que es
En el caso de la ciática , también conocida como ciática o ciática, se hace referencia a la inflamación del nervio ciático, que es el nervio más largo del cuerpo y el de mayor diámetro; recordamos que se extiende desde la parte inferior del tracto espinal hasta el pie.
Este proceso inflamatorio se caracteriza por:
- un dolor agudo e intenso que comienza en la zona lumbar y en ocasiones se irradia hasta el pie;
- bloqueo de los músculos del área lumbar;
- hormigueo y cambios de sensibilidad desde el muslo hasta el pie.
Ciática en el embarazo: por qué ocurre
La ciática durante el embarazo se manifiesta especialmente en el último trimestre y afecta entre un 35 y un 60% de las futuras madres . Generalmente se produce por la compresión del útero agrandado sobre el nervio ciático o, en ocasiones, por la tensión en los músculos provocada por el peso del feto o por la asunción por parte de la embarazada de una postura incorrecta .
Ciática en el embarazo: las mejores soluciones para afrontarla
Antes que nada hay que decir que si se quiere prevenir la ciática es recomendable mantener bajo control el aumento de peso durante el embarazo , intentar asumir una postura correcta y evitar el uso de zapatos de tacón.
Cuando se produce una inflamación del nervio ciático , puede ser un alivio para la mujer embarazada mantener levantada la pierna afectada por el dolor. Además, durante el descanso nocturno, se recomienda acostarse de lado y colocar una almohada entre las rodillas . Un masaje en la zona dolorida también puede ayudar a aliviar el malestar. Otros remedios útiles para las mujeres embarazadas con ciática son los baños calientes y las compresas .
En el caso de que estas precauciones no sirvan para aliviar los síntomas de la ciática , es recomendable contactar con un fisioterapeuta. Los ejercicios que se realizan durante los cursos de preparación para el parto también pueden resultar útiles para reducir el trastorno .